Definición y Clasificación de las Empresas.

Definición de Empresa

Las empresas son organizaciones de personas y recursos que se dedican a brindar bienes o servicios, con la finalidad de generar dinero en particular. Mismas que se dedican a emprender en proyectos con la finalidad de que este proyecto por mas pequeño que sea cubra las necesidades de las personas.


Conocer la definición de los tipos de empresa, así como la clasificación de las empresas es muy importante a la hora de crearlas, para asegurarnos que sea lo que deseamos. Al identificar el tipo de empresa que vamos a implementar no tendremos dificultades con nuestra planificación al avanzar con nuestro proyecto.

Recordemos que todas las empresas son unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil en todos los segmentos de mercado que existen y por supuesto en el que nos enfoquemos. Los elementos necesarios para formar una empresa son:

Capital. - Es uno de los factores importantes de producción, el cual esta formado por aquellos bienes durables destinados a la producción. 

Cabe recalcar que es el total de recursos físicos y financieros que posee una entidad económica, obtenidos mediante aportaciones de los socios o accionistas, para generar beneficios o ganancias. 

Trabajo. - Se entiende por mano de obra tanto al esfuerzo físico y mental llevado a cabo por un trabajador para fabricar, reparar, o mantener un bien.

La mano de obra o trabajadores que forman parte de las empresas son muy importantes ya que sin la parte operativa no se podría producir, fabricar o brindar los productos, servicios en las organizaciones empresariales.


Recursos materiales. - Los recursos materiales son todos los insumos, materias primas, herramientas, máquinas, equipos y todo elemento físico que se requieren para realizar el proceso de producción de una empresa. Sin los recursos materiales es imposible obtener un producto terminado. 

En economía, la empresa es la unidad económica básica encargada de satisfacer las necesidades del mercado mediante la utilización de recursos materiales y humanos. Se encarga, por tanto, de la organización de los factores de producción, capital y trabajo.

Clasificación de las Empresas.

Según la actividad económica que desarrolla:

1. Del sector primario, es decir, que crea la utilidad de los bienes al obtener los recursos de la naturaleza (agrícolas, ganaderas, pesqueras, mineras, etc.).

  Gracias al sector primario podemos gozar de los recursos que nos brinda la naturaleza, hay que          reconocer que es uno de los sectores mas duros para trabajarlos y menos remunerados en ciertos paises a nivel global.  


    Del sector secundario, que centra su actividad productiva al transformar físicamente unos bienes en otros más útiles para su uso. En este grupo se encuentran las empresas industriales y de construcción, mismas que permiten darle un valor agregado a los productos y servicios de este sector.

    
    Del sector terciario (servicios y comercio), con actividades de diversa naturaleza, como comerciales, transporte, turismo, asesoría, etc.

     En este sector nos enfocamos a los servicios que nos brindan las empresas a nivel global, en cada pais existe un sin numero de servicios que nos son útiles para nuestra vida.


Según La Forma Jurídica:

1.  Empresas individuales: Si solo pertenece a una persona, está persona responde frente a terceros con todos sus bienes, tiene responsabilidad ilimitada ya que se encarga de absolutamente todo en su empresa. Así mismo corre el riesgo de que si su planificación no es buena puede perderlo todo y le tocara empezar desde cero. Una planificación bien desarrollada llevara al éxito.

La empresa individual. es aquella en la que el propietario es un solo individuo, quien se beneficia de las ganancias de la actividad productiva de su empresa, pero también asume las pérdidas ocasionadas.

    Empresas en sociedad:  Generalmente constituidas por varias personas que se encargan de invertir su dinero para poder duplicarlo. Aquí muchas sociedades determinan funciones dentro de la organización o a su vez son parte de la organización. 

Es el acuerdo de voluntades entre dos o más personas que se obligan a realizar unos aportes en dinero, en trabajo en especie-bienes, para hacer empresa con el fin de obtener utilidades para distribuirlas entre los socios.

Según su Tamaño:

1.Microempresa: Es la que posee menos de 10 trabajadores ya que la demanda no es tan fuerte a diferencia de empresas mas grandes.


Una micro empresa es una unidad económica constituida por una persona natural o jurídica misma que en muchas 
microempresas el propietario suele trabajar en la misma.

2.Pequeña empresa: Suelen tener menos de 20 o 30 empleados. Estas, generalmente suelen contar con un bajo número de trabajadores y de un volumen de negocio e ingresos moderados en comparación con grandes corporaciones industriales o mercantiles.

3. Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores, este personal es esencial para poder abarcar y cubrir el mercado que esta cubriendo su escala de producción es masiva. Al hablar de masiva entendemos que su producción es ha gran escala por esta razón es que necesitan mas mano de obra local y muchas veces extranjera.


4. Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores ya que estas son a nivel global generando fuentes de trabajo que beneficia a la economía de cada país y por supuesto a familias enteras en el mundo.
 


Empresas grandes, superan los doscientos empleados. Las gigantescas trasnacionales pueden albergar incluso miles o millones de empleados a lo largo del mundo.


Según el Ámbito de Operación:

Locales. - Empresas locales: son aquellas empresas que venden sus productos o servicios dentro de una localidad determinada este tipo de empresas son las que tenemos en nuestro entorno donde vivimos.


Regionales. - Son aquellas que cuyas ventas involucran a varias provincias o regiones.
Estas se dedican a brindar sus productos a todas la provincias para así generar mas utilidad y obtener mayores ingresos.

Nacionales. - Las empresas nacionales son aquellas que se forman por iniciativa y con aportación de capitales de los residentes del país, es decir, los nativos de la nación que cuentan con recursos y ponen espíritu empresarial, forman empresas que se dedican a alguna rama de la producción o de la distribución de bienes y servicios.


Multinacionales. - Una empresa multinacional o internacional es aquella que fue creada y registrada en un país, pero que cuenta con filiales en diferentes países del mundo, y aunque crea ofertas de trabajo en esos lugares, la mayor parte de las ganancias regresan al país de origen de la multinacional. 

Las multinacionales al generar fuentes de trabajo en el entorno mundial alzan la economía de estos países y de la mano de obra que desempeñan las funciones de ciertos productos o servicios. 


Según la Composición del Capital:

1.  Empresa privada: si el capital está en manos de particulares.

Una empresa privada es un tipo de empresa comercial que es propiedad de inversores privados, accionistas o propietarios.

2.  Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado.

Las empresas públicas son aquellas en las que la mayoría absoluta de la propiedad de los títulos accionarios pertenecen a algún área del Estado, ya sea nacional, provincial o municipal.

3.  Empresa mixta: si la propiedad es compartida. Una empresa mixta es aquella que no es privada en su totalidad ya que parte del dinero del que necesita para financiarse proviene del Estado. Es la unión de las empresas de servicios y las empresas comerciales, es decir, que brindan servicios y venden productos relacionados con el servicio que ofrecen.